Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 254

son puestas en juego por el equipo, para llevarlas a un buen término. 2. Marco Teórico En el marco de las relaciones interpersonales se define el conflicto como un proceso dinámico que ocurre entre personas que sufren reacciones emocionales negativas al percibir discrepancias e interferencias en el logro de sus objetivos La percepción negativa de la vivencia, la falta de habilidades para identificar las emociones y la incapacidad para afrontar la comunicación asertivamente, en definitiva, los estilos de afrontamiento que la persona dispone para gestionar las discrepancias son determinantes en la evolución y desenlace del Conflicto, autores como Piorno (2012), discurren que los estilos influyen de modo directo en la aparición o disminución de fenómenos tales como es el conflicto, la pérdida de confianza del equipo, el debilitamiento de la red social y el fracaso en la consecución de objetivos de trabajo. Esta realidad del entorno se presenta como un elemento estresante que repercute negativamente en la satisfacción laboral del profesional pudiendo ello afectar a los subsistemas y sistema global de la organización. Concordantemente, la satisfacción laboral ha sido definida como un estado emocional positivo o placentero resultante de la percepción subjetiva de las experiencias que predispone a la persona a una actitud ante el trabajo. En esta línea, se ha demostrado que la insatisfacción del personal se correlaciona negativamente con la productividad expresada por el absentismo, la rotación, el incremento de quejas de pacientes y el deterioro en el logro de objetivos, repercutiendo en los costes indirectos que debe soportar la organización. Desde esta perspectiva y a partir de la Teoría de los Dobles Intereses diseñada por Kilmann (1974-1977), se sostiene la línea de investigación de este trabajo. 253 Arbitrado competencia no esperados, en la discusión de ideas creativas, y cómo éstas