generacional, dentro de un sistema democrático, participativo y protagónico,
libre de amenazas a su sobrevivencia, su soberanía y a la integridad de su
territorio y demás espacios geográficos.
De acuerdo a estos artículos, se considera el deber que tiene el estado
en velar por el desarrollo de políticas ambientales, que permitan el
fortalecimiento de la participación activa y protagónica de la sociedad, de allí,
la importancia tanto a nivel jurídico como social y político que se le ha dado a
la educación ambiental, mediante una serie acciones conducentes al
manejo integral del sistema ambiental, con el objetivo de lograr una adecuada
calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales, buscando
la manera más viable de conseguir un equilibrio para el uso racional de los
recursos , protección y conservación del ambiente.
4. Marco Metodológico
4.1. Naturaleza de la Investigación
El presente estudio, se cimienta en promover la construcción de jardines
ornamentales como estrategia de participación local en el embellecimiento de
áreas verdes en la Comunidad costa de Morrocoy, Parroquia San Silvestre,
Municipio Barinas, Estado Barinas. El estudio está sustentado en el enfoque
cualitativo, dado que trata de comprender a las personas dentro del marco de
referencia de ellas mismas, de manera que es esencial experimentar la
realidad tal como otros la experimentan. Según Martínez (2008), afirma que
“la investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las
realidades, su estructura dinámica. Lo que se desea es el análisis de forma
detallada de un asunto o actividad particular, es decir; lo que se busca es
solucionar de forma detallada la situación o problemática estudiada” (pág. 24).
242
Arbitrado
una de las personas que conforman el Estado y la sociedad, con proyección