línea]. Recuperado de: http://dle.rae.es/?id=aJYQUV5
García, J. (2007). Estructura Organizativa de la Educación en Venezuela.
Tesis para optar al título de doctor. Maracaibo, Venezuela: Universidad
Rafael Urdaneta.
Gestión de la Transformación Educativa (2013). Requerimiento de
aprendizaje para las Instituciones. Serie de publicaciones IIPE-
Buenos Aires. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación.
Informe del Foro IIPE-UNESCO, Buenos Aires, 16 al 18 de marzo del
2013.
Gimeno, S. (1986a,b). Planificación de la Investigación Educativa y su
impacto en la Realidad. Caracas, Venezuela: En cuadernos de
Educación, Nro. 129.
Honore, B. (1980). Para una Teoría de la Formación. Dinámica de la
normatividad. Madrid: Narcea, S.A., Ediciones Madrid.
Márquez, A., & Martínez, L. (Comps). (2012a,b). Lectura, ciudadanía y
educación.
Miradas
desde
la
diferencia. Autores:
Filosofía,
Aprendizaje y Experiencia Estética. Un Enfoque Desde la Filosofía para
Niños y Niñas de Matthew Lipman. Caracas, Editorial el Perro y la Rana.
Morín, E. (2003a,b,c,d). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona,
España: Gedisa, S.A.
Pabón, A., & Serrano, S. (2011a,b). Aprendizaje Universitario desde el
Paradigma de la Complejidad. Educere. Revista Venezolana de la
Educación. Año 15. No 52. Mérida: Talleres Gráficas de Producciones
Editoriales, C.A.
Paredes, G. (2013a,b). Críticas Epistemológicas y Metodológicas a la
Concepción
Positivista
en
las
Ciencias
Sociales.
Revista
Académica, vol. 6, número. 12. Mérida, Venezuela.
Pérez, A. (2012). Para Educar Valores. Nuevas Parábolas. Talleres Técnica
228
Arbitrado
Diccionario de la Lengua Española (2014). Transformación. [Diccionario en