Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 228

apertura y confianza, se estará llevando a cabo la formación de personas autónomas, libres y solidarias. De allí que Chirinos (2014a), menciona que Sastre, J. (1996), expresa que el “término vocación viene del latín vocatio, que significa llamada; en consecuencia, la llamada puede ser acogida” (pág. 20). Indica que: La vocación docente es una llamada especial que…. se ha hecho a determinadas personas para que contribuyamos, de manera específica, a desarrollar en cada niña, niño y jóvenes todos los contenidos y significados humanos que potencialmente ya existen en ellos… (Chirinos, 2014b, pág. 20). En resumidas cuentas, para lograr que el docente se identifique con su labor y se enamore de la misma, se hace necesario asumir una gran concientización desde las aulas de clase y de su interior como docente, para que de ésta manera los jóvenes se encuentren plenamente motivados y enamorados de sus contenidos, de la materia, además de contar con una excelente preparación, académica, humana y espiritual que les permita desempeñarse con facilidad en el puente didáctico de la enseñanza y de forma placentera, en otras palabras, que amen lo que están haciendo por sus estudiantes y la sociedad; el resto vendrá por añadidura. 4. Referencias Bello, J. (2014a,b). Diccionario de Educación. Caracas: Editorial Panapo. Chirinos, M. (2014a,b). Vocación Docente. San Pablo. Caracas: Talleres Escuela Técnica Don Bosco. Díaz, A. (1988). Investigación educativa y formación de profesores. En Investigación educativa y formación de profesores. Contradicciones de una articulación. Cuadernos del CESU, número 20, México: UNAM. 227 Arbitrado desarrollo de las clases; así, en la medida en que exista un ambiente de