Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 226

parte activa de la educación y la sociedad en que se desenvuelve; sino como un receptáculo vacío de conocimientos. 2.3. La Educación como Proceso Innovador-Creativo y los Desafíos ante el Pensamiento Complejo. En un mundo de acelerados cambios, se descubre la necesidad de una nueva visión y un nuevo modelo de enseñanza, que su deber ser es estar centrado en el estudiante, lo cual exige docentes capacitados, con ética y vocación donde juntamente con los contenidos, estrategias, prácticas y medios de transmisión del conocimiento hacen amena la materia. Vinculado al concepto Morín (2003d), plantea como retos sociales “los principios de conocimiento pertinente, enseñar la condición humana, lo global, relaciones entre el todo y las partes, comprensión, identidad terrenal con la incertidumbre con la ética del género humano y la ceguera del conocimiento” (pág. 43). Así como, ir de enfoques tradicionales a innovadores de procesos centrados en el docente, a una formación con centro en el estudiante, desde la formación inicial a la formación permanente. En este caso, se busca que el estudiante interprete, analice, sea crítico reflexivo, que resuelva problemas e inconvenientes que se le presenten en el saber. Sobre la base de lo explicado, es imprescindible que las instituciones formen sujetos para que se conviertan en ciudadanos con responsabilidades sociales, para que alcancen el dominio cognitivo, adquiriendo conocimientos versados, analítico creativo y opinantes, que realice la reflexión emancipada y el trabajo en equipo en contextos multiculturales en los que la creatividad exige combinar el saber teórico y práctico conducido con una tecnología de avance inmersa en valores. 225 Arbitrado educativo, y no es tratado como un ser pensante, creativo, participativo en la