Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 201

Saavedra (2001), define las estrategias de enseñanza como el criterio desde el cual se determina el empleo de procedimiento de enseñanza apropiados a las circunstancias en que se produce el proceso de aprendizaje. Como se ha referido anteriormente, urge el diseño, desarrollo e implementación de estrategias de enseñanza de la matemática, encaminadas a superar las dificultades manifiestas en el aprendizaje de esta ciencia. Partiendo de supuestos en los que se considera que la enseñanza de las matemáticas tiene por finalidad incorporar valores y desarrollar actitudes en los estudiantes, de manera que obtengan los conceptos en forma clara y amplia, que les permita resolver problemas matemáticos, aplicarlos a la realidad, entonces se requiere poner en juego estrategias que permitan desarrollar capacidades para percibir, comprender, asociar, analizar e interpretar los conocimientos adquiridos para afrontar su entorno (Lozada y Ruíz, 2011b). Díaz y Hernández (2002), sostienen que las estrategias instruccionales conforman un conjunto de procedimientos que los estudiantes asimilan y luego usan de manera intencional, con el propósito de dar solución a problemas. En tal sentido, el desarrollo de estrategias de enseñanza por parte del profesor debería estar encaminado al desarrollo de estrategias instruccionales como los referidos por estos autores. 5. Metodología Esta investigación se propone como un proyecto factible dividido en tres partes. La primera parte consiste en la revisión documental del problema sobre enseñanza a nivel de bachillerato, la segunda una fase de diagnóstico en áreas críticas de matemática. Y finalmente una parte de desarrollo y validación del material didáctico. Considerando como población a todos los jóvenes bachilleres del municipio Alberto Adriani del Estado Mérida, optantes a un cupo 200 Arbitrado 4.1. Estrategias de enseñanza