Andes.
Para el desarrollo de dicha investigación se ha considerado pertinente
la puesta en juego de un modelo mixto de investigación en el que se conjugan
aspectos metodológicos tanto cualitativos como cuantitativos (Mertens, 2005).
Específicamente, la metodología que se propone seguir es encuesta
estructurada, cuyos procedimientos se inscriben en una investigación-acción.
Partiendo de la encuesta estructurada como metodología y el cuestionario
como instrumento.
6. Población Muestra
La población considerada para esta investigación la componen todos
los jóvenes preuniversitarios del Núcleo Universitario Alberto Adriani, estos
jóvenes preuniversitarios son los jóvenes bachilleres o estudiantes cursantes
del último año de media y diversificada del bachillerato con intenciones de
cursar una carrera universitaria. La muestra considerada consistió en los 53
jóvenes inscritos en el curso preuniversitario de admisión del Núcleo
Universitario Alberto Adriani sección 01 del semestre A-2016.
7. Estudio de Necesidades
Se aplicó un instrumento, con un problema por cada unidad propuesta,
con la finalidad de explorar los conocimientos de los preuniversitarios del
Núcleo Universitario Alberto Adriani en las áreas respectivas.
La validez de estas preguntas en cuanto a su correlación con los
objetivos planteados se realizó a través del juicio de tres expertos en el área,
pertenecientes al Núcleo Universitario Alberto Adriani de la Universidad de los
Andes.
Las seis preguntas realizadas, se enfocaron en aspectos básicos de
cada área. A continuación, se muestra el instrumento aplicado fue:
201
Arbitrado
universitario en el Núcleo Universitario Alberto Adriani de la Universidad de los