principal fue desarrollar un material educativo computarizado para el
aprendizaje de fracciones, dirigido a los estudiantes de cuarto, quinto y sexto
grado de Educación Primaria de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana El
Vigía de los Teques, Estado Miranda. Esta investigación se llevó a cabo con
una metodología del tipo proyectiva, debido a que persigue proponer una
alternativa de cambio (material educativo computarizado) para el aprendizaje
de la matemática. Los resultados de este trabajo indican, en líneas generales,
que la aplicación del material desarrollado contribuye al mejoramiento de la
capacidad de aprendizaje de conceptos, uso de reglas y aplicación de
discriminaciones para efectuar operaciones con fracciones.
Lozada y Ruíz (2011a), presentan un trabajo titulado “Estrategias
Didácticas para la enseñanza-aprendizaje de la multiplicación y división en
alumnos de 1er año”. Este fue un proyecto Factible con un diseño descriptivo
de campo, la población considerada se definió por los docentes de siete
instituciones de secundaria, los estudiantes del Liceo Bolivariano “Ciudad de
Valera” y dos profesoras encargadas del CBIT, del municipio Valera, estado
Trujillo. Esta investigación permitió evaluar el uso de estrategias didácticas y
emplearlas como una herramienta de apoyo para la enseñanza-aprendizaje
de la Matemática.
Estos trabajos revelan parte de la problemática real sobre la enseñanza-
aprendizaje de las matemáticas, planteando alternativas de cambio. El trabajo
que se propone en este documento coincide con los anteriormente expuestos
en cuanto a su línea de investigación; concuerdan en la búsqueda del
aprendizaje significativo mediante el diseño de estrategias didácticas que
permitan mejorar la adquisición de conocimientos matemáticos en estudiantes
de secundaria.
198
Arbitrado
Hernández y Velasco (2010), presentan un trabajo cuyo objetivo