2012b).
Este precedente, aunado a que los participantes constituyeron una
representación importante de los jóvenes estudiantes de matemáticas de
secundaria del Estado Mérida, deja en evidencia una situación de precariedad
en la formación matemática de dichos jóvenes, en la resolución de problemas
como los planteados por la ACM en las Olimpiadas Matemáticas (Ídem).
Donde se percibe que esa actuación puede estar vinculada al desempeño de
los profesores.
En tal sentido, la cuestión central de esta investigación es la siguiente:
¿Es suficiente o es necesario mejorar el desempeño de los jóvenes
preuniversitarios en la actualidad? De ser necesario mejorar tal desempeño
¿Sería suficiente con la implementación de una guía de Matemáticas Básicas
o sería conveniente involucrar la universidad con programas propedéuticos
que ayuden al joven universitario a afrontar una carrera larga como lo son las
ciencias, la ingeniería, entre otras?
3. Antecedentes
Gallo y Pichardo (2008b), en su trabajo titulado “Estrategias para
propiciar el aprendizaje significativo del despeje de fórmulas matemáticas en
el Liceo Bolivariano Ignacio Carrasquero” proponen una investigación donde
elaboran estrategias en la búsqueda de aprendizaje significativo sobre el tema
en cuestión. Esta investigación fue del tipo Proyecto Factible, se desarrolló
como un diseño de campo no experimental para el desarrollo de estrategias
fundamentalmente en mapas mentales y conceptuales, donde la muestra
estuvo constituida por tres docentes de ciencias en el periodo escolar 2007-
2008. Concluyen señalando la importancia que tiene la creación de estrategias
que apalanquen el aprendizaje significativo en matemáticas, particularmente
en el ámbito de la formación de docentes.
197
Arbitrado
alguna a los problemas planteados en dicha prueba (Guerrero y Porras,