Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 197

resolución de problemas de problemas matemáticos. 2. Planteamiento de problema. La enseñanza de la matemática ha ocupado un lugar importante dentro de los diferentes diseños curriculares que se han implementado en el país. Particularmente, en el Currículo Básico Nacional (Ministerio de Educación, 1997, pág. 119), así como documentación reciente del gobierno nacional en materia educativa (MPPE, 2015, pág. 161), se propone, para el área del Conocimiento Matemática, la resolución de problemas, como herramienta para la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Asimismo, en la literatura especializada, se hace especial énfasis al uso de la resolución de problemas como herramienta en el desarrollo del aprendizaje matemático. Por ello, es recomendable desarrollar estrategias para lograr que el estudiante aprenda a resolver problemas Lógicos matemáticos (otras ciencias, realidad concreta, intra-matemático). Por otro lado, una de las características notorias de la enseñanza de la matemática es el bajo rendimiento de los estudiantes venezolanos en la asignatura (Gallo y Pichardo, 2008a), lo cual constituye una problemática reconocida no sólo a nivel nacional sino también a nivel mundial. En este orden de ideas, Las Olimpiadas de Matemáticas llevadas a cabo en nuestro país por la Asociación Nacional de Competencias Matemáticas (ACM) específicamente en la Prueba Final Regional (PFR) aplicada en el año 2011 (PRF-2011), cuya resolución requiere que el estudiante sea capaz de resolver problemas matemáticos haciendo uso de nociones propias de la matemática escolar, muestra resultados preocupantes. De 15.652 estudiantes que iniciaron las respectivas selecciones que organiza la ACM para determinar quiénes participarían en la PFR-2011, sólo 3.9% de los participantes lograron avanzar. De estos últimos, el 84% no dio respuesta 196 Arbitrado de matemáticas, que aporte información teórica y metodológica sobre la