vienen a ser el detonante que producirá la reacción en el empleado a fin lograr
esa máxima sensación de confort que produce la realización o cristalización
de la meta planteada.
3. Metodología
El presente artículo se abordó desde la metodología hermenéutica, ya
que parte de la experiencia descriptiva de la reflexión bibliográfica para
alcanzar los objetivos planteados y una revisión teórica que permitió identificar
los aspectos que tienen mayor impacto sobre la motivación, la motivación
laboral y la relación existente entre el logro de los objetivos organizacionales
y la satisfacción de los empleados. El presente reconocimiento teórico, como
propuesta metodológica, contempla la revisión de diversos textos, de carácter
científico.
Por lo antes expuesto, el desarrollo de la investigación se inició
aplicando un estudio documentado y exploratorio, a partir de una revisión
bibliográfica-documental, la misma que permitió el desarrollo del marco
conceptual referente al tema de estudio, cuyos resultados se han sintetizado
en el presente trabajo investigativo.
En consecuencia, a ello se establecieron parámetros básicos y
relevantes, así como también valiosos criterios acerca de la motivación laboral
y los principales factores que generan impacto en el desempeño laboral, de tal
manera que la obtención, identificación y descripción de los datos resultó ser
más factible, facilitando el logro del objetivo planteado.
A partir de ello, se procedió al análisis de la información obtenida,
destacando los elementos más relevantes como los principales factores que
intervienen en la motivación laboral y la importante participación de los
gerentes con respecto a la responsabilidad que tienen para aplicar estrategias
que permitan mantener motivado al talento humano y como consecuencia de
186
Arbitrado
mejores condiciones laborales y satisfacción de necesidades personales,