2.2.1. Teoría Jerarquía de las necesidades de Maslow
Maslow (1964), clasificó la motivación humana orientándola hacia una
perspectiva intrínseca inherente al individuo, jerarquizando estas necesidades
en dos categorías: Categoría necesidades primarias, en las que clasifica dos
niveles; el primer nivel: necesidades fisiológicas tales como: alimentación,
sueño y reposo, abrigo o deseo sexual; y el segundo nivel: necesidades de
seguridad en las que se busca proteger contra amenaza o peligro;
denominándolas
necesidades
básicas
que
vienen
a
garantizar
la
supervivencia y seguridad del individuo. Y la Categoría necesidades
secundarias: clasificadas en tres niveles, el primer nivel: necesidades sociales
se encuentran ligadas a la forma de actuar del individuo en sociedad, donde
se involucran el afecto, la aceptación, la participación, la amistad y el amor; el
segundo nivel: las necesidades de autoestima, es la valoración que el propio
individuo realiza de sí mismo. Y en el tercer nivel: las necesidades de
autorrealización: en las que se conduce al individuo a desarrollar su máximo
potencial y a superarse como seres humanos.
2.2.2. Teoría de los dos Factores de Herzberg
Chiavenato (2000b), clasificó la motivación en dos factores orientados
al ambiente externo y al trabajo del individuo. El primer factor: Higiénico:
compuesto por las condiciones físicas y ambientales de trabajo, es decir, las
que rodean al individuo y comprenden: salario, beneficios sociales, políticas
de la empresa, clima de las relaciones laborales. Así mismo corresponden a
las oportunidades existentes, a la perspectiva ambiental y a los mecanismos
que las organizaciones realizan para motivar a los empleados. El segundo
factor: Motivacional: relacionado con todas las actividades inherentes al cargo
tales como: la realización de un trabajo importante, el logro, la responsabilidad,
183
Arbitrado
entre ellas destacan: