Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 171

Counte, 2009d, pág. 377; Wagner y Kaufmann, 2004d, págs. 273-278). 5. A Manera de Conclusiones Los resultados preliminares de la investigación, con base en las entrevistas a expertos, confirman, de manera general, los hallazgos derivados de investigaciones previas enmarcadas en diferentes contextos geográficos, lo que pudiera sugerir la existencia de patrones de comportamiento comunes que gravitan en torno a las iniciativas de implementación del CMI. En tal sentido, se ratifica que la inclinación a adoptar la herramienta analizada es más propia de las organizaciones de gran tamaño que de las pymes, ante lo cual, resulta pertinente profundizar en el estudio de los factores que inhiben la incursión de este último segmento empresarial en la aplicación del CMI. En el contexto venezolano el modelo del CMI enfrenta limitaciones en la viabilidad de su implementación y permanencia, motivado a la presencia de algunos factores desfavorables que, en algunos casos, están asociados a elementos básicos del modelo teórico de esta herramienta, tales como dificultades en el despliegue del CMI a todos los niveles de la organización y tropiezos en la identificación de los objetivos estratégicos. Además del impacto que ejercen los obstáculos ya mencionados en la implementación del CMI, se confirma el rol crítico de algunos factores como el compromiso de la alta gerencia, el entrenamiento del personal y el uso de aplicaciones informáticas, como elementos que apoyan el potencial de éxito en la implantación de la herramienta analizada. Se debe destacar que el último factor aludido puede actuar como barrera para la aplicación del CMI en Venezuela, considerando los elevados costos de la tecnología en el país. Un panorama compatible con las especificaciones teóricas se manifiesta alrededor de la adopción de las perspectivas del CMI en el país, ya que, según refieren los consultados, predomina la estructura original 170 Arbitrado que abordan esta temática (Banchieri y Campa, 2012g, pág. 11; Waal y