Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 160

vigencia el papel de las herramientas de control de gestión, tales como el CMI, ante un entorno económico, social y político que incluye limitaciones sobre los márgenes de beneficio de las actividades lucrativas y regulaciones en torno a los consumos susceptibles de ser incluidos en las estructuras de costos, todo lo cual, exige gestionar variables críticas y optimizar procesos. Este estudio constituye una investigación en desarrollo, razón por la cual, sólo se presentan resultados preliminares derivados de una de las técnicas de recolección de datos utilizadas, puntualmente, la entrevista a expertos, en la cual se abordan, de manera general, las interrogantes de investigación antes planteadas, excepto las consideraciones sobre el impacto de la aplicación del CMI en el logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones usuarias del mismo. El trabajo se inicia con unas breves notas sobre el modelo del CMI y el debate sobre la validez de sus premisas. A continuación, se presenta la metodología del estudio, seguida de los resultados preliminares del mismo. Como elemento final del trabajo, se formulan unas breves conclusiones. 2. Bases Teóricas 2.1. Cuadro de Mando Integral. 2.1.1. Aspectos Generales. El Cuadro de Mando Integral fue introducido por Kaplan y Norton (1992a), constituye un modelo sobre cuya base es posible establecer un sistema de gestión de apoyo a la estrategia organizativa. Los creadores de esta herramienta argumentan que la misma “traduce la visión y estrategia de una empresa a un conjunto coherente de medidas de actuación” (Kaplan y Norton, 2000a, pág. 38). Por tanto, permite expresar la estrategia en términos de acciones y resultados, gracias a lo cual, puede ser comprendida por toda la organización (Terán, Sánchez y Ruiz, 2012, pág. 123). 159 Arbitrado Resulta pertinente añadir que en la realidad venezolana actual cobra