generar aprendizajes cooperativos, enactivos y en conectividad.
El lema de la UNAE, “Todos los días enseñan algo, todos los días
aprendes algo” se volvió muy pragmático en el desarrollo de esta Lesson
study. Estudiantes y docentes aprendieron a aprender, enseñando y
aprendiendo con sus pares y con los docentes, asumiendo su responsabilidad
de principal interesado en el qué, cómo, con quién, con qué y en dónde
aprende más y mejor. Con esta metodología todos los participantes vivieron
una importante experiencia de reflexiones metacognitivas.
La metodología de la Flipped classroom, en esta experiencia demostró
ser eficaz para invertir los roles (Pérez, 2012), del estudiante como sólo
aprendiente y del docente como sólo enseñante. Ante el desafió de desarrollar
complejos procesos de pensamiento los estudiantes aprendieron y enseñaron
entre pares y con sus docentes. Desarrollar producciones comunicativas como
resultados de proyectos de aprendizaje en lenguajes multimedia motivó a que
los docentes aprendieran junto con los estudiantes y con sus pares. Se vivió
una verdadera comunidad de aprendizaje.
5. Referencias
Asamblea Constituyente (2008). Constitución Política del Ecuador.
Montecristi, Ecuador: Registro Oficial 449, 20 de octubre.
Comisión Gestora de la Universidad Nacional de Educación (2015a,b,c).
Modelo Pedagógico. Azogues, Ecuador: s.e.
Granados J, López R, Avello R, Luna D, Luna E, Luna W. (2014). Las
tecnologías de la información y las comunicaciones, las del
aprendizaje y del conocimiento y las tecnologías para el
empoderamiento y la participación como Instrumentos de apoyo al
docente de la universidad del siglo XXI. Cuba: Medisur, 12(1), págs.
289-294. [Revista en Internet]. Recuperado de:
151
Arbitrado
aprendizajes fue uno de los elementos mejor evaluados por la capacidad de