Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 153

Maldonado, M. (2009). Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos. Una experiencia en educación superior. Venezuela: Laurus, 28, págs. 158-180. Ministerio de Educación del Ecuador (2010). Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica. Quito, Ecuador: s.e. Ministerio de Educación de Ecuador (2012). Lineamientos curriculares para el bachillerato general unificado. Quito, Ecuador: Mineduc. Peña, J. (2017). Creación de una Unidad de Apoyo Docente que Integran la Tecnología Digital para el Diseño de Medios Didácticos. Revista Scientific, 2(5), 66-85. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.5.4.66-85 Pérez, A. (2012). Educarse en la era digital. Madrid, España: Morata. Sancho, J. (2008). De TIC a TAC, el difícil tránsito de una vocal. Investigación en la escuela 2008, págs. 19-30. Sanz, S. & Pérez, M. (2009). La metodología de la Flipped classroom. Valencia, España: s.e. Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (2014). Microcurrículo por áreas de conocimiento. Quito, Ecuador: s.e. Soto, E. y Pérez, A. (2014a,b,c,d). Las Lesson Study ¿qué son? Cuadernos de pedagogía. España: Universidad de Málaga, págs. 1-9. Vallejo, R. (2008). En Manual II de Historia del Ecuador. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional. 152 Arbitrado http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2751