Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 150

más imágenes, recursos producidos por los mismos estudiantes. Se desarrolló la lección revisada, se siguió el mismo procedimiento de observación y recogida de evidencias. Los cambios hechos fueron muy eficaces para mejorar el nivel de logro de objetivos de aprendizaje. Se indagó de forma más amplia sobre conocimientos previos de los estudiantes, a través de la ejemplificación, a partir de vivencias personales. Los estudiantes mostraron más dominio y protagonismo en el proceso del ABP. Usaron recursos digitales multimedia mucho más potentes en el ámbito comunicativo, tales como el uso de lenguajes y entornos más interactivos y novedosos, que fueron más allá de lo orientado y recomendado por los profesores en el proceso didáctico. Los resultados de esta lección fueron mejores que en la lección anterior. Las presentaciones de los estudiantes daban cuenta de la comprensión de cómo los relatos de la historia están trazados en líneas continuas y discontinuas, con la participación de diversos actores históricos. Sin embargo, la comprensión de la determinación del presente y la identidad de los individuos y los pueblos, a partir de esta lectura de la temporalidad en la historia, aún presentaba algunas dificultades, porque esta comprensión implicaba nociones de secuencialidad y causalidad. 3.3. Segunda lección revisada Se revisó nuevamente la primera lección revisada y se insertó en la planificación didáctica actividades orientadas a desarrollar las habilidades de pensamiento orientadas a comprender la secuencialidad y causalidad en los procesos y tiempo históricos. Desde la exploración de los saberes previos, hasta la presentación de los resultados de los proyectos de aprendizaje se desarrollaron de forma intrínsecamente vinculadas las nociones de temporalidad, secuencia, actoría colectiva y causalidad. Con lo que se logró 149 Arbitrado grupo. También se orientó para que en las producciones multimedia se use