Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 148

conectivismo, articulados a la metodología del ABP, secuencia didáctica. En la formación docente en la era digital es imprescindible incorporar el diseño de recursos de autor como material didáctico (Peña, 2017). En la fase de enseñar y observar la lección los docentes del colectivo prepararon las condiciones del ambiente de aula para minimizar el efecto distorsionador de las filmaciones y observaciones directas en el aula en el comportamiento y el ambiente de estudiantes y docentes. A los estudiantes se les explicó la finalidad de esa Lessón Study y su proceso metodológico. Se desarrolló la primera lección según el diseño. Se socializó con los estudiantes la propuesta de la metodología del ABP. Los estudiantes trabajaron en grupos y llevaron al aula y otros espacios de aprendizaje, como foros y chats: dudas, dificultades, recursos, hallazgos y resultados de aprendizaje a ser socializados en grupos más amplios y plenarios. De este modo los estudiantes se empoderaron de su rol de protagonistas, principalmente a través del trabajo cooperativo entre pares y más autónomo, con respecto al docente. Para lograr esta autonomía jugó un rol determinante la orientación de los docentes en el diseño de los proyectos realizado por los grupos. En este proceso los estudiantes con la guía de los docentes establecieron: temáticas, objetivos, recursos, cronogramas, resultados y responsabilidades. Los proyectos se trabajaron en grupos, con aportes individuales específicos; aprendieron haciendo tareas de alta complejidad, como lectura crítica de textos y audiovisuales, participando en foros de discusión y retroalimentación, usando TIC y transformándolas en tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento (TAC), construyendo informes de resultados en lenguajes multimedia online e interactivos propios de la Web 2.0. Enseñar y aprender en la era digital implica ir de las TIC a las TAC (Sancho, 2008; Granados J, López R, Avello R, Luna D, Luna E, Luna W, 2014). 147 Arbitrado como principios pedagógico-didácticos el Flipped classroom, el enactivismo y