metodología en los aprendizajes alcanzados por los estudiantes.
3. Resultados y discusión
La UNAE emerge en el sistema educativo ecuatoriano como una
estrategia para fomentar la excelencia educativa (Asamblea Constituyente,
2008; Ministerio de Educación del Ecuador, 2012). En concordancia con este
marco normativo el Modelo Pedagógico de la UNAE tiene como uno de sus
principios pedagógicos “Promover la didáctica invertida, el Flipped classroom,
las redes sociales virtuales y las plataformas digitales” (Comisión Gestora de
la Universidad Nacional de Educación, 2015c), recurriendo a una estrategia
metodológica innovadora, como la Lesson Study (Soto y Pérez, 2014c).
La problemática de lograr la comprensión del presente como algo
histórico es uno de los principios didáctico-disciplinares de la Historia (Vallejo,
2008; Ministerio de Educación del Ecuador, 2010). La comprensión de las
nociones de temporalidad en el análisis de los eventos históricos implica
identificar continuidades y discontinuidades, que explican el presente y el
legado histórico como un elemento fundamental de los mismos.
Con el fin de tener una lectura de los conocimientos previos y
habilidades de pensamiento de los estudiantes, en torno a la Historia, se aplicó
una encuesta a todos ellos al inicio del semestre. Los resultados del análisis
de la encuesta y de las primeras evaluaciones de los procesos de aprendizaje
en la asignatura evidenciaron que los estudiantes presentaban dificultades
para comprender el presente como histórico, lo que implica la comprensión del
tiempo histórico, los actores y procesos que explican los sucesos históricos,
pues estaban habituados a hacer una lectura lineal de la Historia, en la que los
eventos se suceden y pasan a ser parte de la Historia, con figuras icónicas y
explicaciones superficiales. Esto se evidenció en la evaluación diagnóstica.
Ante el desafío de desarrollar el pensamiento histórico de los estudiantes
145
Arbitrado
evaluar la situación inicial y la posterior, como resultados del impacto de la