Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 129

sectores tanto gubernamentales como civiles, los cuales reconocen que el manejo sostenible de las áreas verdes urbanas contribuye al bienestar ambiental, social y económico de las sociedades urbanas y debe ser una parte indispensable de cualquier estrategia ambiental del desarrollo sustentable y sostenible de las ciudades. 2.3. Importancia de las Áreas Verdes para la Biodiversidad y el Ambiente. Según Owens (2010), la naturaleza que crea el hombre es considerada con frecuencia inferior a la naturaleza que evoluciona sin intervención humana. Como confirmación de esto se aduce con frecuencia, por ejemplo, que el número de especies suele ser mayor en la naturaleza inalterada. Una investigadora inglesa, que es propietaria de un jardín de unos 700 m en un suburbio de Leicester, en Midlands, tiene la opinión de que éste no es invariablemente el caso. Durante 15 años ha recogido y clasificado las especies de todos los insectos que ha encontrado en su jardín. Ha recibido por ejemplo visitas del 34% de todas las especies indígenas de mariposas, el 30% de todas las especies indígenas de mariposas nocturnas y el 36% de todas las especies indígenas de Syrphus. Aunque su jardín es muy corriente tiene unos macizos de flores extraordinariamente tupidos y una buena mezcla de plantas cultivadas y no cultivadas. Sin embargo, muchas áreas verdes urbanas no presentan una biodiversidad particularmente rica. La mayoría de ellas se establecieron con grandes superficies pavimentadas, áreas engravadas, verdes bien segados y árboles individuales aislados. De acuerdo con Nowak (2011), los árboles interceptan partículas de materia y absorben contaminantes gaseosos como el ozono, el dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno, eliminándolos así de la atmósfera. Los árboles emiten también diversos compuestos orgánicos volátiles como el isopreno y 128 Arbitrado condiciones de vida en las áreas urbanas, es una tarea prioritaria para diversos