Mediante la transpiración del agua y las superficies sombreadas, los árboles
reducen la temperatura del aire. Concluye que debido a que los árboles
reducen la temperatura del aire, dan sombra a los edificios en verano y frenan
los vientos invernales, pueden contribuir a reducir el consumo de energía en
los edificios y en consecuencia a reducir la emisión de contaminantes de las
instalaciones generadoras de energía.
Las plantaciones de protección a lo largo de carreteras de tráfico denso
y alrededor de las áreas industriales son, por lo tanto, un medio eficaz para
reducir la contaminación del aire. Pero esto, indudablemente no puede
tomarse como excusa para pasar por alto la lucha contra la contaminación en
su origen. Aunque las plantas absorben dióxido de carbono y producen
oxígeno, es importante no asignar a las plantas una importancia excesiva para
el ambiente urbano.
2.4. Importancia de las plantas para los seres vivos
Según Soler (2012), las plantas resultan extremadamente útiles. Por
una parte, aportan el oxígeno necesario para poder respirar. Pero además
aportan nutrientes para la alimentación. Los vegetales son imprescindibles
pues aparte de regenerar el oxígeno que se respira, los seres vivos
proporcionan alimentos y materias primas para la industria y muchos otros
beneficios, como el de fijar el suelo para que la tierra no se convierta en
desierto infértil.
2.5. Plantas Ornamentales
Según Fernández (2012), Una planta ornamental es aquella que se
cultiva y se comercializa con la finalidad principal de mostrar su belleza, hay
numerosas plantas que tienen un doble uso, alimentario y ornamental como el
olivo y el naranjo.
129
Arbitrado
los mono terpenos que contribuyen a la formación de ozono en las ciudades.