Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 128

2.1 Impactos Ambientales de la Reforestación Las reforestaciones y sus componentes que contemplan la siembra de árboles para producción o para proteger el medio ambiente tienen impactos ambientales positivos y también negativos. Los productos forestales de la reforestación incluyen: madera, pulpa de celulosa, postes, fruta, fibras y combustibles, las arboledas comunitarias y los árboles que siembran agricultores alrededor de sus viviendas o terrenos. Las actividades orientadas hacia la protección incluyen los árboles sembrados a fin de estabilizar las pendientes y fijar las dunas de arena, las fajas protectoras, los sistemas de agro forestación, las cercas vivas y los árboles de sombra. En lo que respecta al impacto ambiental de la reforestación puede mencionarse los aspectos positivos y negativos, se tiene que este proceso, en algunos casos produce plantaciones de árboles de crecimiento rápido y ciclo corto los cuales pueden ocasionar el agotamiento de los alimentos del suelo y reducir la fertilidad del espacio donde se encuentran las plantaciones. 2.2. Áreas Verdes Según Nilson (2010), Las áreas verdes han estado adquiriendo una relevancia directamente proporcional al crecimiento de la población en las ciudades. En Venezuela, alrededor del 85% de la población vive en medios urbanos, lo que significa, un mayor consumo de energía y recursos naturales, lo que trae consigo muchas consecuencias ambientales, sociales y económicas adversas, entre otros problemas que afectan la calidad de vida de una comunidad. Algunos países, mantienen rezagos importantes en la dotación integral de servicios, lo que incrementa desigualdades y propicia problemas propios de las grandes urbes; por tal razón, en la gran mayoría de los casos, están directamente relacionados a la falta de espacios verdes. Mejorar las 127 Arbitrado 2. Teoría y Conceptos