Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 127

Es por ello que la recuperación de estos espacios de recreación y esparcimiento, conducen a una toma de conciencia real de las condiciones y exigencias que el ambiente requiere para ser adaptado a los procesos humanos sin alterarlo, puesto que la creación Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana. Se refresca el individuo permite mantener un equilibrio de sus dimensiones físicas, mentales, emocionales, sociales y espirituales. Contribuye a una vida satisfaciente, disfrutable y abundante. Por lo tanto, el estado Barinas no es ajeno, a la problemática que surge como amenaza de manera global, como lo es la deforestación, la cual ha traído como grave efecto, la decadencia de la capa vegetal, evaluándose que este es uno de los estados de nuestro país, con un índice en la obtención de madera, y la tala indiscriminada, el cual ha ocasionado, el debilitamiento de la capa terrestre y por ende la extinción de los bosque, dando con ello origen a la desertificación de las áreas verdes de la región. En este sentido esta realidad es observable en la Comunidad Morrocoy abajo sector I, Parroquia San Silvestre, Municipio Barinas, Estado Barinas, donde se aprecia la desaparición de especies forestales y ornamentales que brinden protección a los espacios de recreación y esparcimiento en las diferentes zonas de la comunidad; en consecuencia esta necesidad, simplifica el accionar orientado la investigación hacia el desarrollo de un programa de reforestación como alternativa ambiental en la recuperación de espacios de recreación y esparcimiento, todo en la búsqueda de fomentar la subsistencia de las especies arbóreas y generar un bienestar social en la comunidad. 126 Arbitrado la calidad de vida de los habitantes de determinado lugar, se convierten en enclaves perfectas para poder luchar contra el estrés y la ansiedad, del mismo modo, que fomentan la creatividad de los individuos, de igual manera les permiten interactuar con la naturaleza creando con ello una conciencia, en favor de la conservación del ambiente (pág. 163).