los estudiantes progresen en la era digital.
3. Metodología
Sin duda, en toda revisión documental se acude a un recorrido
metodológico que representa el fundamento para el desarrollo del trabajo de
exploración propiamente dicho. De acuerdo con Pardinas citado por Palella y
Martins, (2004), “es el estudio crítico del método” (pág. 73).
Asimismo, la reflexión teórica es de tipo documental o bibliográfica, y
llevan al investigador a utilizar textos, documentos de otra índole, elaborados
previos al trabajo que se está investigando, tal como lo señala Sabino, (2005),
“la investigación documental forma un procedimiento científico sistemático, de
indagación, recolección, organización, interpretación y presentación de datos
e información alrededor de una estrategia de análisis de documentos” (pág.
37).
Para llevar a cabo, esta revisión documental la primera fase consistió
en permitir acercarse al área de estudio y profundizar el conocimiento sobre la
situación a investigar, realizado a través de la recolección, organización y
análisis de información comenzando por a estructurar los elementos que en
principio sirvieron de partida al hecho investigativo, y que continuamente dan
sustento y base a todo el proceso de exploración. Además, dicha revisión no
se limitó al arqueo bibliográfico, los esfuerzos se rigieron a la observación de
diferentes materiales didácticos en línea, revisión de experiencias en el área.
4. Consideraciones Finales
El uso de los entornos virtuales en el proceso de aprendizaje debe
consistir en una innovación, creación y distinción del conocimiento debido al
constante cambio social y tecnológico que aprecian las sociedades. Por esto,
se presentaron los diversos enfoques o teorías de aprendizaje tales como la
115
Arbitrado
de observar las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que