Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 111

indispensables para la formación del sujeto aprendiz. Por esto, las transformaciones que traerán los entornos virtuales ayudarán a comunicarse más rápidamente al individuo, donde la generación del futuro podrá visualizar la incertidumbre como algo normal adherida a su proceso de aprendizaje. Asimismo, las “comunidades virtuales”, cada vez serán más agradables debido a su flexibilidad, diversidad e inclusión elementos propiciados en estas comunidades de aprendizaje. 2.4. Comunidades Virtuales La realidad de hoy, en el mundo del conocimiento no escapa a ser diferente y esto es de observar en el contexto educativo, donde para aprender y aprehender la realidad ha habido cambios con el devenir de la época, y en la actualidad no se puede negar que el Internet ha instituido una red global donde se hace posible la conexión de las personas, teniendo la capacidad de comunicarse, generando un trabajo entre ellas, es decir en comunidad. Por tanto, Jonassen, Peck y Wilson (1999), citado en Salinas (2003a), indica con claridad que aparece una CV de Aprendizaje cuando: Si una comunidad es una organización social de personas que comparten conocimiento, valores y metas, las clases como las conocemos no son comunidades ya que los estudiantes están desconectados o están compitiendo unos con otros. Las clases son comunidades sociales, pero su propósito no es aprender juntos o unos de otros…Las comunidades de aprendizaje surgen cuando los estudiantes comparten intereses comunes (pág. 5). En otras palabras, cuando se hace referencia a comunidades virtuales el referente son comunidades de personas que conllevan valores y beneficios comunes, utilizando la comunicación mediante recursos telemáticos sean sincrónicos o asincrónicos, es decir estas comunidades no son inferiores a las 110 Arbitrado de la tecnología; se debe considerar las TIC como instrumentos colaterales