idoneidades que debe tener el docente actual unido a las tendencias actuales
referentes a la tecnologización. Tal como señalan, Gros y Silva (2003), “una
formación mucho más centrada en el diseño de las situaciones y contexto de
aprendizaje, en la mediación, tutorización y estrategias de aprendizaje” (pág.
56). De hecho, el currículo actual debe estar centrado donde el sujeto aprenda
para desafiar nuevas situaciones que le ayuden a solucionar problemas
cotidianos e inherentes al contexto que lo envuelve.
Igualmente, como lo menciona Martínez, (2003:78), citado en Villegas
y Castillo, (2017), “las TIC ayudan al desarrollo de individuos, comunidades,
regiones y países, además estas pueden mejorar los niveles educativos e
impactar favorablemente en la calidad de vida para acceder a mejores
oportunidades para los individuos, la sociedad y la educación” (pág. 201).
2.3.1. Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA)
La aplicabilidad tecnológica representa poder acceder a su manejo y
aplicación, dado que el docente es quien debe emitir su valoración ante qué
tipo de recursos pueden incorporar al proceso educativo, con modelos
pedagógicos sobre los cuales basan su quehacer. Así, en los espacios
educativos debe haber la representación adecuada debido a la accesibilidad
generada cuando se desea interactuar con el recurso tecnológico. Al respecto,
Zambrano, (2007), expresa: Estas tecnologías requieren de una gran
responsabilidad en lo referente a la actualización de los medios… “debería de
ponernos más alertas sobre cómo perciben nuestros alumnos la información
que les aportamos a través de los medios tradicionales y buscar fórmulas
capaces de poner en práctica procesos de aprendizaje que les haga mucho
más atractiva la información” (pág. 3).
Con referencias a lo antes planteado, se manifiesta que, con los
avances de la tecnología, el estudiante experimenta cambios cognitivos en
107
Arbitrado
en el espacio educativo. Estas ideas tecnológicas se corresponden con las