Eso significa que, lo presentado alude a la importancia de que las TIC
ayudan a modelos educativos más participativos, ampliando las coyunturas de
investigación, comunicación y conocimiento. Por ende, la herramienta del
Aprendizaje Colaborativo, servirá para conocer epistemológicamente el uso de
los entornos virtuales, para hacer una buena inclusión en las asignaturas de
informática
en
estudiantes
universitarios
del
Instituto,
Universitario
Tecnológico Mario Briceño Iragorri, en el Estado Trujillo.
2.3. Entornos Virtuales
Las (TIC) como herramienta de instrucción, constituyen un recurso que
viene a ayudar en cuanto a la manera de concebir conocimientos a grandes
distancias y pequeños momentos de tiempo, de forma confiable. Desde esta
perspectiva, señalan Aguilar y Vivas (2006), es importante resaltar que las TIC
“son vistas como una herramienta que permite ir eliminando las brechas entre
los quienes tienen con quienes no tienen acceso al conocimiento, viabilizando
la inclusión social” (pág. 33). O sea, se debe minimizar el espacio que existe
de quienes no puedan tener acceso libre al internet con los que sí lo poseen,
porque en este momento la era de la tecnologización debe llegar a todo lugar
para que la inmensa mayoría de sujetos puedan acceder a estos entornos
virtuales y apoderarse de las bondades que ofrecen las TIC.
Al respecto, Delgado (2005), señala “se manifiestan en dos estratos:
uno de naturaleza estructural «Infoestructura» y otro de naturaleza cultural
«Infocultura»” (pág. 28). Interpretando los supuestos, estas representan
elementos fundamentales en su avance que son importantes comprender,
porque representan plataformas tecnológicas, proyectos elementales y de
aplicación.
En este momento, con la aplicación de las (TIC), se han visto cambios
106
Arbitrado
los demás Scagnoli, (2005b, págs. 31-32).