Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 105

planeada la universidad, es lograr un mayor enlace entre la formación y el desarrollo profesional del estudiante. Sumando a esto, la universidad actual, sumergida en la globalización y las comunicaciones, debe favorecer el objetivo social que tiene encomendada, es decir la alineación y socialización de los jóvenes que constituirán parte en un futuro adyacente de la población activa que ha de llevar las riendas socialmente actuales. De acuerdo con lo expuesto, el contexto universitario debe afrontar en este momento, la demanda de nuevas aptitudes no solo laboral sino en su vida. En conclusión, el avance de las tecnologías se torna fundamental en este estudio. No obstante, estas pueden desplegase ante una formación del profesorado que puede ser o no competente en esta área. 2.2. Proceso de Aprendizaje: Trabajo Colaborativo en Entornos Virtuales. Hablar de Aprendizaje Colaborativo, en tiempos de posmodernidad ocurre en busca del mejoramiento en la educación, que permitan desplegar habilidades de ideología. No obstante, el ser humano nació para vivir en sociedad, su desarrollo espiritual, profesional es alcanzado en plenitud al interaccionar con otros. Así, debido a la dimensión individual de análisis, conceptualización, retención, siendo éste desarrollado a través del aprendizaje en colaboración con otros. Asimismo, la representación del término aprendizaje colaborativo, es referente de métodos donde se desarrolla ampliamente el trabajo en equipo donde los grupos se hacen cooperadores para lograr un objetivo en común. Lo significativo es que se pudiera lograr este tipo de aprendizaje en los estudiantes del Instituto, Universitario Tecnológico Mario Briceño Iragorri, en el Estado Trujillo al dar uso a las TIC en su proceso de instrucción, mediante el uso del Internet incentivando la cooperación para la posterior formación de comunidades de aprendizaje virtual. 104 Arbitrado Sin lugar a duda, los retos más significativos que actualmente tiene