Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 103

a los procesos de aprendizaje, para determinar si los estudiantes poseen los conocimientos necesarios para su orientada utilización en el ámbito al que pertenecen. Así, esta indagación plantea como propósito general: Determinar el uso de los entornos virtuales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes universitarios del Instituto, Universitario Tecnológico Mario Briceño Iragorri (IUTEMBI), en el Estado Trujillo. 2. Proceso de Aprendizaje En este momento las tecnologías digitales admiten una mejor fluidez en las comunicaciones entre las personas, fragmentando barreras, ubicadas en espacio y tiempo, lo que ocasiona que el ser humano establezca mejores interacciones interpersonales. Destacando lo aludido, por Área, (2009a), “esta comunicación puede ser sincrónica, es decir, simultánea en el tiempo o asincrónica, el mensaje se emite y recibe en un período de tiempo posterior al emitido” (pág. 7). En otras palabras, comunicarse es hacerlo en el presente con las tecnologías a nuestro alcance tal como refiere el autor en recibirla al tiempo que se emite o esperar su llegada posteriormente a su emisión. En consecuencia, ubicándonos en la temática mostrada los actuales retos educativos consisten en formar e instruir a los sujetos beneficiarios sobre aspectos donde sean capaces de distinguir lo significativo y dejar a un lado lo prolijo Al respecto, Área, (2009b), establece “las instituciones educativas se caracterizan por la lenta introducción de los cambios dentro de sus estructuras. En el contexto de las sociedades de la información, esta peculiaridad constituye una auténtica inadaptación a las necesidades formativas y a las exigencias organizacionales debido a un entorno en continuo movimiento y transformación” (pág. 10). Parafraseando al autor, el auge tecnológico anhelado en las instituciones educativas se hace esperar, los escenarios están en ciertos 102 Arbitrado ese sentido, el contexto universitario debe adecuar las habilidades tecnologías