Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 102

La sociedad vigente está traspasando por un período de historicidad, es decir viviendo su transformación social, siguiendo un compás apresurado con cambios inmediatos que marcan en determinado momento. Asimismo, querer construir nuevas influencias orientadas al futuro, ante la mirada de distintas tendencias, es ofrecer aportes significativos al campo educativo donde se observa la dificultad de adecuación a los cambios sociales, tecnológicos, económicos y culturales en el acontecer de la colectividad. Según, Chiachio, Pievi, Echaverry y Gómez (2009), son “aspectos que hacen de las universidades un ámbito complicado, a veces conflictivo, inadecuado -en muchos aspectos- y en parte ausente de entusiasmo, con situaciones carentes de apariencias y en búsquedas de nuevos sentidos” (pág. 201). Dicho de otro modo, esto infiere un escenario actual donde la tecnologización provoca transformaciones en cuanto a la manera de concebir el conocimiento, constituir equipos de alto desempeño, comunicarse con los demás, originar nuevas maneras de aprendizaje, ocupar tiempo en adquirir habilidades tecnológicas. Es decir, donde el conocimiento aparece como el instrumento ineludible para la inclusión efectiva en el entorno social, condición que desafía a los sistemas educativos. De hecho, en las observaciones realizadas por la autora se observó la baja calidad del proceso de aprendizaje referido a la estructura del entorno y la tecnología elegida. Además, la introducción de la Tecnología de la inferencia primordial tratar de cambiar las formas tradicionales de enseñanza. Aunado a esto, los docentes poseen escasamente aptitudes en materia de TIC por esto, no pueden enseñar de manera eficaz las asignaturas, porque no integran en su enseñanza concepciones, modelos y prácticas tecnológicas. Por ende, con esta revisión teórica se pretende mostrar el impacto que las recientes tecnologías tienen en la innovación social. Sin duda, esto permea ámbitos de familia, educativo, laboral, comunitario, político y económico. En 101 Arbitrado 1. Introducción