Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 347

Pensar la práctica docente desde lo dialógico y las relaciones de poder implica que el docente universitario tenga presente que el estudiante asume un determinado modo de enfrentarse al mundo para establecer relaciones con el otro (en este caso) con sus pares, con el docente, y de lo otro la universidad; así mismo accede a un determinado modo de comportarse, esto significa entender a la práctica docente como una manera de dialogo, por cuanto la conversación entre docentes y estudiantes es sin duda necesaria para que tenga lugar el encuentro entre ambos. Así, el docente acepta la voz del estudiante como parte de su dialogo interior y convierte esa voz exterior en habla interna, es decir el docente ha de decirse así mismo lo que esa voz le ha dicho desde afuera y prolongar su significado. Por otra parte, en las relaciones de poder presentes en la práctica docente, se generan una sucesión de actos lingüísticos, cada uno de los cuales es un mensaje (dice algo al estudiante), estructurado según un léxico y una sintaxis. Estamos ante un discurso que adopta una forma específica de acto de habla, cumple una función, implica una actitud por parte del hablante, acompañada de algunas pretensiones de verdad. Es en este contexto, en el que pretendo desplegar este ensayo que intenta visualizar la práctica docente desde la perspectiva de la dialogicidad y su vinculación con las relaciones de poder y así entender, partiendo del hecho que el sistema educativo universitario requiere de nuevas formas de concebir las relaciones de poder presentes en el sistema de formación que tiene lugar en la práctica docente universitaria. Así mismo, busco interpretar cómo la universidad tiene entre sus objetivos sujetar al individuo al proceso de producción que habrá de garantizar la construcción de conocimiento. De allí, la importancia de abordarla dialogicidad y las relaciones de poder como dos dimensiones de un mismo movimiento desde una perspectiva crítica- reflexiva. 346 Arbitrado 1. Introducción