Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 334

enfoquen hacia el análisis de la cortesía verbal en el lenguaje de los estudiantes universitarios desde un enfoque pragmático, se enfoquen hacia las expresiones de cortesía que con regularidad utilizan como formas de tratamiento nominal, qué significado tienen en sus conversaciones y qué palabras son las más utilizadas. Situaciones como las mencionadas anteriormente, justifican este ensayo, el cual busca constatar las implicaciones de la cortesía verbal en el comportamiento de los estudiantes en diferentes contextos universitarios. Muchos de ellos consideran la cortesía como un elemento que ha entrado en desuso, relegando a un segundo plano el respeto por pedir la palabra para intervenir en una clase, al igual que respetar a sus compañeros de curso, al momento en que éstos intervienen para expresar sus opiniones ante un tema que se esté debatiendo. Por otra parte, en sus conversaciones habituales, fuera de sus aulas de clase, es común escuchar de boca de los estudiantes palabras que denotan su deseo por descalificar a sus docentes, utilizando vocablos inadecuados que manifiestan un desconocimiento, voluntario o involuntario, por la cortesía verbal. Con mucha regularidad se puede percibir que uno de los aspectos de mayor importancia en las conversaciones habituales de los estudiantes universitarios, es el empleo frecuente de disfemismos y eufemismos que son asumidos como parte de sus costumbres lingüísticas. Los estudiantes construyen palabras y enunciados que forman parte de una jerga estudiantil que por lo general no es entendida ni aprobada por otras personas, a partir de distintos entornos de su comunidad de habla. En sus diálogos cotidianos se puede percibir que los estudiantes poseen conocimiento del significado de las palabras que emplean para dirigirse a sus pares que sin coincidir con la acepción referenciada en un 333 Arbitrado comunidad lingüística. De allí que en los estudios de investigación que se