Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 323

cultural es mirar, dar una ojeada, observar mediante los sentidos, configurar los significados de lo que realmente significa esa cultura. De ahí, la importancia de la Cibercultura, porque en este momento ciertas sociedades de la información se abrieron para cambiar, o cambiaron para abrirse a nuevas posibilidades, lo que es lo mismo, sus intereses de estar informados crecieron al ver que no era posible resolver situaciones presentes en la sociedad, y su implementación en el campo cultural es cada vez más significativo a favor de las comunidades y entornos. Es de esperar entonces, encauzar el hilo conductor de la discusión en torno a la preponderancia del ciberespacio, y su influencia en la vida cotidiana socio cultural de los seres humanos, hasta conseguir analizar la analogía de este espacio virtual, como aspecto fundamental del desarrollo social: la educación y en particular la educación universitaria. De este modo, una de las herramientas más demostrativa de la llegada de la Cibercultura a los entornos educativos es el hipertexto. Sin embargo, una definición más acorde fue la presentada por Caridad y Moscoso (1991): quien precisa el hipertexto como “la creación y representación de enlaces entre distintas partes de información que son los nudos, cualquier palabra, frase, párrafo puede ser según, esta idea, un nudo, si aparece asociado, mediante un enlace, con otras palabras, frases o párrafos” (págs. 38-40). Interpretando los supuestos, esta herramienta de texto brinda diferentes oportunidades porque se lee el documento de forma lineal o en secuencia si es del agrado del lector o bien, puede efectuar lectura navegando disfrutando de los múltiples vincules que el hipertexto ofrece. Esta modalidad, es de relevancia con nuestros estudiantes, siempre y cuando el facilitador, esté capacitado debidamente en la forma cómo se debe realizar para que pueda surtir efectos positivos tanto en los estudiantes como en los procesos 322 Arbitrado muchas veces ocultando las formas culturales, donde echar un vistazo a lo