Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 322

cable o usanza de aparatos de inscripción tecnológica como celulares, computadoras, cajeros automáticos, otros. No obstante, las comunidades científicas a lo largo del cosmos se han dedicado a estudiar de qué forma estos progresos tecnológicos impactan en la cultura y socialización del individuo. Por esto, la autora del ensayo mostrado, como resultado de una revisión analítica y crítica de la información objeto de estudio, busca analizar su inquietud respecto a la Cibercultura como herramienta si es útil para ¿edificar mundos contemporáneos, reales y virtuales? 2. Análisis de Bosquejos Teóricos Mirando nuestro alrededor, se observa en este momento una sociedad diferente donde se le sigue dando al texto su lugar como efigie que exige, decide, instituye, sin embargo, tristemente la lectura se desempeñó, es decir otro mundo se edificó, aunado a posibilidades de interpretar, dar significado a nuevos términos que hasta hace poco eran desconocidos. Me refiero, a la relevancia de la Cibercultura, enfocada por mi criterio como una herramienta tácita, que aplicada de manera responsable y objetiva pueda servir en estos tiempos de la posmodernidad para afrontar realidades en el campo virtual. Es así, como el espectáculo de la cultura es la multiplicidad, en las que los seres humanos han sistematizado el sentido de sus vidas. La cultura, a juicio de Cáceres (1998): Es el espectáculo de lo humano por excelencia …Esa es la primera impresión, como algo calificable de humano puede tomar tan variadas formas; es asombroso. Y si la mirada se dirige hacia el pasado el efecto es tan o más cautivador… (pág. 13). En otras palabras, la cultura ha permanecido en nuestra cotidianidad 321 Arbitrado Aunado, a otras terminologías tecnológicas existentes, como televisión por