Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 320

El estudio mostrado lleva por título La Cibercultura como Herramienta para Edificar Mundos Contemporáneos, Reales y Virtuales, el cual se corresponde con un ensayo donde se plasmarán características de esta herramienta virtual, a favor de utilizarla para edificar mundos en esta era posmoderna adaptada a la realidad circundante. Además, darle realce a los espacios de tecnología que hoy invaden para satisfacción e información y conocimiento nuestros entornos universitarios. En la apertura del siglo XXI, las universidades desafían un proceso de estudio y cambio de sus estructuras, en el cual, existe afectación de las prioridades sociales en vías de globalizarse, provocando la ciencia y la tecnología al servicio del desarrollo de la educación universitaria como agente de cambio en una cultura emergente. En cualquier caso, a nivel mundial y nacional una de las inquietudes por parte de las Instituciones de Educación Universitaria (IEU) es lograr alinear la formación del personal universitario hacia la incorporación de modalidades de estudios virtuales a través de eventos que discurran respecto de las competencias de los actores implicados en el asunto de enseñanza. Evidentemente, con relación a la Educación Virtual, según Rubio y Romero (2005): establecen que “las (IEU) deben interesarse en la creación de programas más flexibles que brinden la posibilidad de relacionarse con el alumno fuera del aula de clases” (pág. 2). En otras palabras, el tipo de aprendizaje virtual debe ser modificado por las instituciones que les competa la educación universitaria, tomando en cuenta ciertas debilidades que aún prevalecen en los actuales currículos para que los estudiantes sean capaces de adaptarse a los diferentes contextos virtuales que hoy ofrecen las tecnologías del aprendizaje. Tal como lo señala, Martínez (2016): Estos cambios vertiginosos de la información están causando 319 Arbitrado 1. Introducción