facultar a los docentes en cuanto a la Responsabilidad Social Universitaria y
promover en las especialidades el aprendizaje basado en proyectos de
carácter social, abriendo el salón de clase hacia la comunidad social como
fuente de enseñanza significativa y práctica dedicada a la solución de
problemas reales
Desde estas ideas, pienso que es el momento de desarrollar todo un
planteamiento y/o proceso de investigación que sirva de respaldo a la
consideración de la responsabilidad social como una variable educativa, que
juega un papel activo en el desarrollo del desempeño del docente universitario
que sirva para concretar nuestro objeto de investigación. Por ello, la inquietud
consiste en investigar los roles a cumplir en su desempeño la universidad
referente a la vinculación con la comunidad.
3. Conclusiones
De manera conclusiva, en nuestra opinión, todo esto es un devenir de
una reflexión a conciencia de las instituciones universitarias, respecto a su
actuación en los ámbitos sociales, para sintetizar responsablemente el
incumplimiento en dificultades habituales dirigidas a la socialización del
individuo.
Todo se circunscribe, en un recuadro de principios éticos, que dan
identidad al ejercicio de la función docente. En consecuencia, se dejó claro
que el profesor que se precie de tener ética y moral, debe actuar con
responsabilidad en este caso, dirigida al entorno social que circunda los
espacios universitarios donde desempeña su loable labor. Asumiendo, que su
deber ser es compartir con sus estudiantes su ser, como su hacer y el
conocimiento que ostenta.
Por esto, el compromiso de la extensión universitaria beneficia la
responsabilidad ética-social del estudiante en y con la comunidad inmersa en
313
Arbitrado
Respecto, a lo educacional la misión universitaria, debe estar dirigida a