Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 315

situar la problemática comunitaria frente a las universidades, generando reflexiones y generalidades en el rol que cumple a favor de la transformación social. 4. Referencias Arana, M. (2012). Comunidades Académicas Universitarias y Políticas Públicas en Educación Superior en Argentina. Una perspectiva Antropológica (1992-2012). Tesis Doctoral. España: Universidad Autónoma de Madrid, págs. 332. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/660330/arana_llera_ marta_beatriz.pdf?sequenc Castro, S., & Guzmán, B. (2005) Los Estilos de Aprendizaje en la Enseñanza y el Aprendizaje: Una propuesta para su Implementación. Revista de Investigación, (58), 83-102, ISSN: 0798- 0329. Caracas, Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3761/376140372005.pdf Cruz, C. (2010). La Responsabilidad de la universidad en la sociedad que la acoge. ¿Complementariedad o antagonismo? Responsabilidad social universitaria, ISBN: 978-84-9745-423-0, págs. 25-45. España: Editores Netbiblo. Gaete, R. (2012). Responsabilidad Social Universitaria: Una nueva mirada a la relación de la universidad con la sociedad desde la perspectiva de las partes interesadas. Un estudio de caso. Tesis Doctoral. España: Universidad de Valladolid. Recuperado de: http://uvadoc.uva.es/handle/10324/923 Jiménez, M. (2017). Hermeneusis Ontológica del Estudiante Universitario. Revista Scientific, 2(5), 377-395. Recuperado de: 314 Arbitrado el entorno. Además, esta extensión cumple función concienciadora y crítica, al