o instancias de educación media e incluso, de la superior, es un ejemplo de
pluridisciplinariedad.
Por otra parte, al considerar los fundamentados de los conocimientos
disciplinarios, interdisciplinarios, multidisciplinarios, pluridisciplinarios, es de
relevancia hacer referencia al criterio de Ugas (2006d:90): con respecto a la
transdisciplinariedad, afirma que esta “concierne, como lo indica el prefijo
‘trans’, a lo que simultáneamente es entre las disciplinas a través de las
diferentes disciplinas y más allá de toda disciplina”. Agrega el mencionado
autor que su propósito se basa en el entendimiento del mundo contemporáneo,
siendo uno de sus requisitos más relevantes el conocimiento en un todo.
Por lo tanto, la transdisciplinariedad se puede comprender como algo
que se encuentra simultáneamente entre las disciplinas, por medio de las
distintas especialidades de la ciencia, sobrepasando los límites de otros
campos del conocimiento, surgida para dar respuesta al requerimiento de
bregar con los retos permanentes de los problemas que afectan al mundo
actual y que exigen un tratamiento multi-referencial debido a su naturaleza
compleja.
2.1. La transdisciplinariedad en el contexto de la educación universitaria
La educación universitaria y la transdisciplinariedad, sin lugar a duda,
se encuentran entrelazadas ente sí por su importancia en la formación de
especialistas y en el diseño de las disciplinas, además los conocimientos
transdisciplinarios no se adquieren automáticamente como resultado único del
avance de la ciencia y la tecnología, sino que requiere de una tarea profunda,
consciente y orientada a esta meta.
De acuerdo con Morin (2011a:141):
En la medida en que son mal percibidas, infravaloradas y
separadas unas de otras, todas las crisis de la humanidad
284
Arbitrado
experimentales. La constitución de los variados departamentos, dependencias