Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 284

el trabajo de los demás”. Lo explicado por este autor se pone de manifiesto en el ejemplo siguiente: con el propósito de que los estudiantes cuenten con material de apoyo para las evaluaciones finales de las asignaturas, los docentes preparan guías de ejercicios. Eso sí, cada uno de ellos, elabora el material correspondiente a la disciplina a la que pertenece, sin interesarse por el material que han elaborado el resto de los docentes. Para definir la transdisciplinariedad, Ugas (2006c:90): señala que “consiste en el estudio del objeto de una sola y misma disciplina por medio de varias disciplinas a la vez”, mientras que Nicolescu (1996b:41): la considera como “el estudio del objeto de una sola y misma disciplina por medio de varias disciplinas a la vez”, mientras que para Borrero (2008b:24): significa mantener la simple relación, la yuxtaposición y el paralelismo no articulado de las disciplinas, pues hay una al menos que actúa sobre las otras como eje de rotación. De acuerdo con los conceptos aportados por los autores que se han mencionado para la definición de multidisciplinariedad y pluridisciplinariedad, la primera se refiere a la organización de contenidos de una forma más tradicional. Por ejemplo, los contenidos escolares se presentan por asignaturas no dependientes entre sí. El conjunto de disciplinas se propone paralelamente sin que lleguen a manifestarse explícitamente las relaciones que puedan surgir entre las materias involucradas. Esa organización de carácter sumativa es la que prevalece en la educación media e inclusivo en al superior. En cuanto a la pluridisciplinariedad, el término hace referencia a la existencia de relaciones complementarias entre disciplinas con cierta afinidad. Este hecho se pone de manifiesto en las aportaciones mutuas de las distintas historias, por ejemplo: de la ciencia, la física, la química, las matemáticas, la biología, el arte, entre otras, o de las distintas disciplinas de las ciencias 283 Arbitrado independiente en su trabajo, sintiendo poca o ninguna necesidad de conocer