coincidente. La formación que adopta el trabajo común de la ciencia se basa
en trabajar sobre diversos temas, pero en el marco de una estructura común
que es compartida por todas las disciplinas involucradas.
Para Ugas (2006b:90): “la interdisciplinariedad concierne a la
transferencia de métodos de una disciplina a otra”. En este sentido, el autor
señalado agrega que para esta transferencia interdisciplinaria de métodos se
diferencian tres niveles: el primero está relacionado con su aplicación, el
segundo con la epistemología y, el tercero, se vincula con la concepción de
nuevas disciplinas. Este criterio reafirma lo señalado por los autores
mencionados con anterioridad, pues es necesaria la cooperación y el trabajo
conjunto entre varias disciplinas para encontrar respuestas a una situación en
particular, por lo que los tres niveles se convierten así, en bases
fundamentales para que la interdisciplinariedad se haga patente.
Sin embargo, el autor mencionado, a pesar de concibe la
interdisciplinariedad con claridad, no hace lo mismo con el concepto de
multidisciplinariedad, por lo que se considera que es relevante hacerlo por su
importancia en el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje. En tal sentido,
la multidisciplinariedad se refiere a las disímiles disciplinas, al fraccionamiento
de las áreas científicas, al progreso de las ramificaciones del conocimiento, a
lo más puntual del avance científico y tecnológico, así como a la ampliación de
conocimientos. Para afrontar cualquier área determinada de la realidad
participan múltiples disciplinas que convergen en su resolución, de allí que la
multidisciplinariedad informa sobre las disciplinas, ciencias o ramas del
conocimiento que están relacionadas y hacen aportes cognitivos sobre lo
concreto de un problema.
Para Martínez (2013a:90): “en la investigación multidisciplinaria
trabajan diferentes investigadores colaborando en un proyecto común. Los
participantes pertenecen a diversas disciplinas y cada uno es básicamente
282
Arbitrado
una terminología estándar, que trasciende la norma, o por una metodología