Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 282

relaciones globales”. 2. Concepción de la inter, multi y transdisciplinariedad La interdisciplinariedad se puede definir, según Borrero (2008a:671): como “la innata relación de ciencias, profesiones y especialidades, en procura de alguna forma de unidad de las ciencias, de currículos que concierten los diferentes dominios de las mismas y los conocimientos humanos y de soluciones adecuadas a los complejos problemas de la sociedad”. En este contexto es relevante considerar que a través de la interdisciplinariedad se pretende formar personas omnicomprensivas del escenario plurifacético de las ciencias y los conocimientos, con la visión de superar el sectarismo de las profesiones. Esta relación entre distintas disciplinas del conocimiento considera el escenario actual de las especialidades, sometidas a continuas transformaciones de su identidad, forzados por las relaciones requeridas con otros campos profesionales. Por otra parte, la interdisciplinariedad desde un punto de vista conceptual puede ser considerada como una forma de cooperación entre distintas disciplinas que aportan al logro de un fin común y que, por medio de su asociación, auspician el surgimiento y el desarrollo de un nuevo conocimiento. Nicolescu (1996a:168): la concibe de la manera siguiente: “la interdisciplinariedad ha sido definida de manera muy variada […] como una metodología, un concepto, un proceso, una manera de pensar, una filosofía y una ideología reflexiva”, agregando que se ha relacionado con los esfuerzos de exponer los riesgos de la fragmentación, de restablecer viejas conexiones, de explorar relaciones insurgentes, y de formar nuevos sujetos adecuados para responder a necesidades prácticas y conceptuales. Gibbons, Limoges, Nowotny, Schwartman, Scott y Trow (1997:44): sostienen que la interdisciplina se caracteriza por la formulación explícita de 281 Arbitrado y conciba la existencia de vínculos de solidaridad y no oculten la existencia de