para el país. Asimismo, Berrio, Angulo y Gil (2013b), acotan:
Es significativo, el interés de conocer como desde las
universidades y centros de investigación se genera valor al
conocimiento, su gestión es una forma de responder a
problemáticas del entorno apoyado en la contribución de
personas e instituciones y la responsabilidad de los equipos de
trabajo. Estas consideraciones presuponen que no debe
contemplarse la gestión del conocimiento como un simple
proceso más en la institución, sino que necesita impulsar
íntegramente las ventajas que proporciona la integración de la
gestión del conocimiento en la estrategia organizacional. (pág.
117).
Ante esta exegesis, es imprescindible que desde la gerencia
investigativa dentro de las instituciones de educación universitaria, se fomente
estudios que tengan correspondencia con la amplia problemática que
atraviesa el sector universitario y el país en general, asimismo crear las
condiciones y escenarios para que se pueda desarrollar una cultura
investigativa orientada a un pensamiento holístico y transdisciplinario
enrumbado a producir un verdadero impacto en los contextos sociales y
educativos. En esta misma línea, Berrio, Angulo y Gil (2013c), expresan que:
Hoy día la sociedad actual viene estableciendo consenso en
torno al nuevo paradigma del conocimiento. Las universidades
no escapan ante esta realidad, su reto fundamental consiste en
enfrentar cambios, desarrollando nuevas herramientas de
análisis, transformando mentalidades y actitudes para que se
adapten a las necesidades emergentes basadas en la
información y el conocimiento (pág. 123).
Es axiomático que para que el docente pueda desempeñar su praxis
educativa eficazmente, es importante y una tarea casi imperiosa su inclusión
en el medio investigativo, puesto que, el mundo cambia de forma exponencial,
por tanto el docente debe evolucionar y actualizar su cumulo de conocimientos
para estar en consonancia con las exigencias de la actualidad, aunado a esto,
260
Arbitrado
propagar los conocimientos y desarrollar investigaciones de orden productivo