Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 259

que van configurando en el pensamiento la proyección de una explicación que se va articulando en los procesos de investigación” (pág. 15). Según lo expuesto con anterioridad, es importante, dentro de la (UPTMS) incluir y promover el pensamiento complejo en la gestión del conocimiento en investigación, puesto que constituyen una estrategia eficaz, transformadora para su evolución, Balza (2009), señala que: Se propugna que no es posible pretender investigar para comprender e interpretar realidades complejas con las viejas estructuras de un pensamiento simplificador y desintegrador, con los agotados posicionamientos epistemológicos fragmentados y parcelados de producir conocimientos, por lo tanto, es necesario asumir la complejidad como un modo de pensar para poder sentir la vida a plenitud (pág. 47). Es por esto, que el proceso de investigar desde la complejidad debe coadyuvar en la solución de problemas de la sociedad llevando un control, armonizando la libertad de crear, innovar enseñar y aprender; a fin de evolucionar en el pensamiento, haciendo de este una herramienta capaz de generar nuevos pensamientos que conlleven a una máxima satisfacción en la calidad de vida de los ciudadanos. En consecuencia, es un nuevo desafío a través de la investigación la renovación y reestructuración del conocimiento sin ruptura disciplinar, puesto que, parafraseando a Osorio (2012a): resalta que nuestro mundo planetario se destaca por ser un mundo complicado, es decir en red, lo describe como “en- redado” por un sin número de interrelaciones, donde los fenómenos cuales sean, de índole natural o social dependen entre sí, estos se analizan partiendo de su funcionamiento y ubicación con relación al todo del que son parte. Las funciones aisladas no existen, la posibilidad de llegar a un acuerdo fragmentado de nuestro entorno es nula. Por ende, para entender este mundo complejo, es preciso una nueva visión de la racionalidad humana; distinta a la que nos ofrecieron 258 Arbitrado porque se trata de acercamiento a múltiples planos, niveles e implicaciones