Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 255

compartido por los miembros involucrados desde diversas disciplinas. De ahí que Gil, Domínguez, Garcia, Gándara y Mathison (2012), destacan que: …la investigación debe tener la agilidad suficiente, para poder migrar entre una investigación básica de generación propia del saber y la otra investigación que es inmediata, que busca cómo resolver problemas en todos los ámbitos de la sociedad... para lograr tal propósito, la universidad tiene como reto el empezar a innovarse al interior. Este llamado ha llevado muy especialmente a las universidades a constituirse en organizaciones capaces de analizarse, cuestionarse y transformarse a la luz de lograr una mejor comprensión y transformación de los problemas educacionales en concordancia a los nuevos retos de formación (pág. 43). Esto conlleva a que las universidades se adaptan a los cambios tecnológicos, entre otros, para obtener su meta y cumplir con lo establecido en la Ley de Universidades. Asimismo, García (2016), sostiene que: …el papel de la universidad debe ser visto dentro de un sistema de educación superior, como el centro de una red que interconecta todo el conocimiento… una sociedad basada en el conocimiento, el tratamiento, almacenamiento, intercambio y producción de conocimiento prevalece, y la universidad, desde la perspectiva de su principal misión en cuanto a la producción, trasmisión y transferencia de conocimientos, puede y debe contribuir en la configuración de esa sociedad, basada en el conocimiento, transformándose y evolucionando hacia un modelo de docencia-investigación donde se gestione el conocimiento orientado a fortalecer un sistema efectivo, sistemático y coherente de interacción entre la universidad y su entorno (pág. 1). Por su parte, la gerencia universitaria a través de los tiempos debe evolucionar desde diferentes disciplinas, teorías y paradigmas en concordancia con los cambios paradigmáticos y la evolución tecnológica, por estar indubitablemente orientada a su principal objetivo que es satisfacer las exigencias sociales; lo cual será posible a través de sus procesos 254 Arbitrado desarrollo y aplicación de un nuevo marco conceptual integrador, motivador y