Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 242

reflexiva y critica de la actividad a partir de los resultados, aplicando las diversas técnicas para el análisis de la información, mediada por la retroalimentación de los grupos participantes. Gráfica 2. Aplicación de la Cartografía Social. Fuente: Barragán y Amador (2017); adaptación propia (2018). En este mismo orden de ideas, la metodología para aplicar la cartografía social en el ámbito educativo debe ser flexible y participativa con los docentes, estudiantes y la comunidad, en función de generar espacios colectivos para la creación de conocimiento y aprendizajes, mediante la recolección de información y la socialización de los hallazgos, y crear soluciones compartidas y viables para la transformación social educativa del entorno de los actores participantes, como se puede observar en la gráfica 2, Aplicación de la Cartografía Social. 2.4. Aportes de la Cartografía Social a la educación Para Manzon (2011), citado por Gorostiaga (2017), considera que: La aparición de la Cartografía Social generó no poca controversia dentro del campo de la educación, en particular por su asociación a un giro posmodernista. Una de las 241 Arbitrado vez culminado el proceso del ejercicio, se debe realizar una lectura