Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 239

construcción de la realidad social. Igualmente, la participación es entendida como las fuerzas individuales y colectivas de todos los actores de la comunidad educativa, en la construcción social del conocimiento, permitiendo el reconocimiento de las debilidades, limitaciones, habilidades y destrezas de la institución educativa. Por otra parte, la sistematización, debe transcender hacia la organización y practica coherentes de los hallazgos encontrados con la construcción de los conocimientos de manera colectiva, siendo un elemento primordial para encontrar y aprender de la realidad, con el propósito de transformarla con la obtención de los datos, conocimientos y prácticas. Por otra parte, una vez realizado el proceso de aplicación en la metodología planteada y socialización de los hallazgos y la construcción colectiva del conocimiento, en lo siguiente observaremos algunos ejemplos de Cartografía Social aplicada en el ámbito comunitario: Gráfica 1. Cartografía Social en la comunidad Urbanización Agropecuaria Guaicaipuro, Terrazas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. Estado Miranda, Venezuela. Leyenda: Fuente: El Autor (2018). 238 Arbitrado finalidad de construir colectivamente el cono miento permitiendo la