Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 238

permite el manejo de información de una manera dinámica y visual a través del mapeo, recoger las informaciones de forma gráfica ayudando al proceso de investigación igualmente promueve la percepción de las relaciones en el entorno y estudia las consecuencias de las interacciones en lo social y lo territorial, además puede ser considerada como una herramienta de resolución de conflictos, en la cual las partes pueden transformar un problema en diversas soluciones creativas y dinámicas. Por otra parte, en el ámbito educativo la Cartografía Social permite identificar los elementos y relaciones de los estudiantes-docentes de sus comunidades y la escuela, enlazando dos contextos que deben ser unidos en función de garantizar la calidad educativa del proceso enseñanza-aprendizaje que corresponda con los intereses de formación de los educandos y permita la formación integral y holística. 2.2. Aplicación de la Cartografía Social En la aplicación de la Cartografía Social en las instituciones educativas se considera la participación e integradora de los participantes toman protagonismo en la ejecución y aplicación de la herramienta en el contexto determinado. Por lo cual, la comunidad educativa juega un papel importante en la investigación, donde los actores sociales aportan sus conocimientos y experiencias de una manera recíproca y de intercambio con el objetivo de la concreción de mapas que permite la actualización de la memoria individual y colectiva de los docentes, estudiantes y demás actores involucrados en el ejercicio. Así mismo, la acción requiere de la responsabilidad y compromiso de los docentes, estudiantes y demás actores de la escuela, los cuales desde sus perspectivas deben impulsar el ejercicio desde los aportes individuales con la 237 Arbitrado En concordancia con lo planteado por el autor, la Cartografía Social