Revista Scientific Volumen 3 / Nº 10 - Noviembre-Enero 2018-2019 | Page 165

que: se puede presentar en el educador una reacción fisiológica de su organismo, donde entran en juego diversos mecanismos de defensa, para afrontar situaciones asociadas a las TIC, que se perciben como amenazantes o de alta demanda, generándole reacción a tal desafío que prefiere no abordar. - Otros factores que puede influir en el uso de la TIC por parte del docente de Educación Básica son la actitud y la resistencia al cambio; en este último caso, (Mejía, Silva, Villarreal, Suarez y Villamizar, 2018, pág. 54), expresan que: “no querer, no poder o no conocer algo lo suficiente o en qué consiste, en este caso las TIC por el educador, son razones que tienden a demorar dicho cambio, lo que es percibido como cierta forma de resistencia”. Esta ignorancia es generalmente ocasionada por falta de comunicación sobre el proyecto a modificar, el impacto que pueda tener en términos personales, además de poseer una visión demasiado parcializada del mismo; en los tres casos se hace evidente la ausencia de suficiente información sobre el tema, lo que hace que el adulto sienta incapacidad y dificultades para el trabajo en equipo junto a sus pequeños educandos, además del despertar de sentimientos negativos, como el desacuerdo, la incertidumbre, el temor por falta de confianza en sus resultados, y hasta la pérdida de identidad. 3. Metodología Este trabajo responde al tipo de investigación cuantitativa, descriptiva y transversal Cuantitativo, ya que como indican (Taylor y Bogdan, 2000, pág. 5): se caracteriza por buscar los hechos o causas de los fenómenos con independencia de los estados subjetivos de las personas que se encuentran cercanas, obteniéndose una visión de la realidad, como un espacio estable y estructurado, donde se relacionan los factores causales que afectan una determinada situación. 164 Arbitrado que su mismo profesor; para este caso, Hüther (2012, págs. 47-48), expone