RANGO
0,81-1,00
0,61-0,80
0,41-0,60
0,21-0,40
0,01-0,20
MAGNITUD
Muy Alta
Alta
Moderada
Baja
Muy baja
Fuente: Ruiz (2000).
3.9. Técnicas de Análisis de los Datos
Se desarrollará el análisis de los datos conseguidos por medio del
instrumento. En este sentido, la data será tabulada manualmente utilizando los
pasos estadísticos para la revelación de los resultados, considerando las
características de las variables y los instrumentos empleados, los resultados
serán plasmados en una hoja cuadricula para construir así la frecuencia
relativa y posteriormente los resultados porcentuales, para facilitar la
observación de los resultados y la presentación se llevará a cabo en graficas
de barras, ya que sus características se adaptaran al estudio.
Una vez que se aplique el instrumento y se obtenga la información, se
procederá a la tabulación de las respuestas ítems por ítems, determinando la
frecuencia simple y los porcentajes. Esta tabulación contribuirá con la
cuantificación de los datos la cual permitirá presentar la información en
cuadros y gráficos, los cuales permitirán el análisis e interpretación mediante
el uso de técnica estadística inferenciales para la interpretación de los
resultados.
4. Conclusiones
Al concluir esta investigación se estima fortalecer las horas a distancia
y las habilidades digitales de los docentes de pregrado que administran cursos
en la (UPEL-IMPM) Extensión Académica Barinas. Así como aportar
150
Arbitrado
Tabla N.º 1. Escala del coeficiente de confiabilidad de Alfa de Cronbach.