Programas de Docencia integrar la teoría con la práctica docente de tal manera
que pueda contribuir con la formación de competencias en los estudiantes en
el proceso de enseñanza y aprendizaje.
5. Referencias
Ander-Egg, E. (2003). Metodología y Práctica para el Desarrollo de la
Comunidad. Buenos Aires, Argentina: Lumen.
Arias, F. (2006). El Proyecto de investigación: Introducción a la
metodología científica. 4ta. edición. Caracas, Venezuela: Editorial
Episteme .
Balestrini, M. (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación.
Caracas, Venezuela: Asociados.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2007a,b). Metodología de la
investigación. México: McGraw-Hill.
Hurtado, I., & Toro, J. (2007a,b,c). Paradigmas y Métodos de Investigación
en Tiempos de Cambio. Maracay, Venezuela: Editorial CEC, S.A.
Palella, S., & Martíns, F. (2012a,b,c). Metodología de la Investigación
Cuantitativa. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de la UPEL-
FEDUPEL.
Ruiz, C. (2000a,b). Diseño del Instrumento y su Confiabilidad. Caracas,
Venezuela: Fondo Editorial de la UPEL-FEDUPEL.
Tamayo, M., & Tamayo (2001). El Proceso de la Investigación Científica.
ISBN: 978-607-05-0138-8. México: Editorial Limusa.
UPEL (2017a,b,c). Instructivo de Lapso 2017-I y II. Sub-Dirección de
Docencia. Caracas, Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental
Libertador - Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio.
UPEL (2016a,b). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y
Maestría y Tesis Doctorales. Sub-Dirección de Docencia. Caracas;
151
Arbitrado
estrategias tecnológicas que le permitan a la Coordinación Local de los